Se abre la puerta a las ventajas para tu Startup, ¿conoces ENISA?

Startup Enisa Blog

La Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, estableció los requisitos para determinar qué empresas pueden acogerse a los beneficios y especialidades que la misma incorpora. Como aproximación, además de tener sede en España y al menos el 60% de su plantilla con contrato laboral aquí, deben tener la consideración de emprendimiento innovador con impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente; deben tener carácter escalable en su modelo de negocio (alto potencial de crecimiento y expansión internacional).

¿Qué es ENISA y cómo puede ayudarte?

ENISA es la entidad identificada por la referida Ley de Start Ups para recibir las solicitudes, auditar el cumplimiento de requisitos y certificar a las empresas; todo ello de manera gratuita. Esta certificación desbloquea una serie de beneficios de apoyo a tu empresa, incluyendo:

– Reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades al 15%.

– Aplazamiento de deudas tributarias.

– Exoneración de efectuar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.

– Eliminación de ciertas tasas registrales para la constitución de una nueva empresa.

– Exención de la obligación de obtener el NIE en el caso de inversores extranjeros no residentes.

– Bonificación de las cuotas a la Seguridad Social para emprendedores autónomos que trabajen por cuenta ajena durante 3 años.

– Aumento de la deducción por inversión en empresas de nueva creación, con un tipo del 50% y una base máxima de 100,000 euros.

– Apoyo en la creación de entornos controlados de pruebas para validar nuevos modelos en actividades reguladas.

– Facilidades para garantías o pagos a cuenta en el caso de concesión de subvenciones.

¿Cómo obtener el certificado de ENISA?

El proceso es muy sencillo:

1. Solicitud. A través del portal del cliente, proporciona la documentación necesaria.

2. Análisis. ENISA evaluará tu solicitud y emitirá una opinión positiva o negativa, definiendo las condiciones del préstamo.

3. Formalización. Debes firmar el acuerdo ante notario en un plazo de 3 meses.

Las líneas de financiación disponibles.

ENISA ofrece diferentes líneas de financiación, adaptadas a diversas necesidades empresariales:

– Jóvenes emprendedores. Dirigido a pymes fundadas por jóvenes en los últimos 2 años, y con la mayoría del capital en manos de personas menores de 40 años.

– Emprendedores. Para PYMES, independientemente de la edad de los socios, y que presenten fondos propios equivalentes al préstamo pedido.

– Crecimiento. Para empresas que buscan expandir sus negocios y proyecciones de futuro, para estos es indispensable contar con fondos propios equivalentes al préstamo.

– AgroInnpulso. Financiamiento para la transformación digital en el sector agroalimentario.

– Emprendedoras digitales. Impulso al emprendimiento digital femenino..

– Audiovisual e Industria Culturales y Creativas. Fondos para el apoyo al Plan España Hub Audiovisual.

¿Por qué certificar tu Startup con ENISA?

ENISA es un aliado valioso para startups y PYMES en España. Obtener la certificación de ENISA te brinda acceso a beneficios fiscales significativos, como ya hemos comentado, y a apoyo financiero. No dejes pasar esta oportunidad para fortalecer tu empresa y asegurarte un futuro exitoso.

Accede a los beneficios que ofrece la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes y certifica tu empresa como startup aquí. Tu éxito empresarial está a solo un paso de distancia.