A la hora de crear una nueva empresa, uno de los primeros pasos es crear un branding identificativo y diferenciador que posicione a tu empresa como única, y, además, registrarlo para protegerlo. Pero, ¿qué hay que registrar? ¿y cómo se registra?
En primer lugar hay que entender los diferentes conceptos que se presentan, y componen una empresa, a nivel identificativo:
- La Marca es todo signo que lleve a diferenciar e identificar los productos y/o servicios de una empresa respecto a los de otra.
- El Nombre Comercial es el signo o denominación que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para diferenciarla del resto de empresas que desarrollan actividades similares.
- La Razón Social se trata de la identificación de la empresa para todas las cuestiones y aspectos legales.
¿Dónde se registra una marca o nombre comercial en España?
Hay que entender primero que el registro de una marca protege a un producto o servicio mientras que un nombre comercial protege a la identificación de la empresa en el mercado.
Para el registro se pueden seguir varias vías, una presencial donde hay que acudir a una de las siguientes oficinas:
- Oficina Española de Patentes y Marcas (la OEPM)
- Centros Regionales de información de propiedad industrial de las distintas Comunidades Autónomas.
- Oficina de Correos, en sobre abierto, por correo certificado y con acuse de recibo.
O de forma electrónica por medio de https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/index.html (este sistema conlleva una reducción de 15%).
Para saber cómo hacerlo paso por paso visita este enlace de la OEPM, https://www.youtube.com/watch?v=ZjwDDmXjIOc
¿Qué proceso sigue?
La tramitación de la solicitud se divide en los siguientes pasos:
- Presentación. Compuesta por la declaración de solicitud de una marca, la identificación y firma del solicitante, una representación de la marca, y los productos o servicios a los que se aplicará.
- Examen de forma y revisión. Proceso que hace la administración para asegurarse de que todos los documentos están bien cumplimentados, y permitirá al solicitante subsanar cualquier error.
- Examen de licitud. Revisan si es contraria al orden público o las buenas costumbres.
- Publicación en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI). En esta parte del proceso todas las personas que se consideren perjudicadas podrán oponerse en un plazo establecido.
- Examen de fondo. Se estudia si las oposiciones son razonables y es el tiempo de subsanarlas por parte del solicitante.
- Concesión. Se procedería a su publicación en el BOPI y a expedir el título de registro de la marca.
La duración de la tramitación es de 12 meses sin oposiciones, ni suspensos; y 20 meses con retrasos.
¿Qué ventajas presenta el registrar una marca o nombre comercial?
- La propiedad, el registro de la marca o nombre comercial se trata de activos intangibles que incorporas a tu patrimonio, lo que permite la posibilidad de franquiciar en el futuro. Además, te aseguras de no estar utilizando una marca o nombre ya empleado en el mercado.
- Exclusividad y protección, siendo que de esta manera evitas que terceros puedan emplear tu marca, generando protección a tus ventajas competitivas, y además se impide que marcas muy similares o idénticas trabajen.
- Crear valor de mercado y confianza, tanto de los clientes como de colaboradores, generando prestigio y valor.
- Rentabilidad, ya que el registro de la marca o nombre ronda los 150€ y te respalda durante 10 años.
Proteger tus proyectos es algo esencial en la actualidad, y bastante sencillo con unos simples pasos, desde Área queremos ayudarte a lograr que tus planes y proyectos salgan adelante.