¿Qué es un PERTE?

Perte Blog

Los PERTE, o Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, son un instrumento de colaboración público-privada, definida en el Real Decreto-Ley 35/2020 de 30 de diciembre, que engloban proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico español.

Nace a partir del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del Next Generation EU, donde participan distintas administraciones públicas, empresas y centros de investigación, de diferentes sectores de la economía. Además, están abiertos a todo tipo de empresas, y permiten realizar colaboraciones con diferentes ministerios.

Su objetivo es impulsar grandes iniciativas, permitiendo la gestión ágil y eficiente de los fondos, y reforzando proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

Todo esto está gestionado principalmente por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el cual ha establecido una serie de medidas de impulso, programas, leyes y ayudas con el fin de desarrollar estos proyectos, de interés común a nivel europeo. Se prevén asignar subvenciones directas (1.550 millones, que provendrán de los fondos europeos de recuperación) y préstamos (1.425 millones); créditos, que se canalizarán a través del Ministerio de Industria, y tendrán un interés del 0%.

División sectorial del PERTE

  • PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado
  • PERTE para la salud de vanguardia
  • PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento
  • PERTE agroalimentario
  • PERTE de economía circular
  • PERTE Nueva economía de la lengua
  • PERTE para la industria naval
  • PERTE Aeroespacial
  • PERTE de digitalización del ciclo del agua.
  • Por aprobar: PERTE Economía social de los cuidados, y PERTE de semiconductores.

Criterios para declarar un PERTE

  • Contribución al crecimiento económico y al empleo.
  • Combinación de conocimientos, experiencia, recursos y factores que permitan remediar fallos de mercado y/o retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera.
  • Carácter innovador y valor añadido en I+D+I.
  • Importancia cuantitativa o cualitativa, que suponga un riesgo tecnológico o financiero alto.
  • Integración y crecimiento de pequeñas y medianas empresas.
  • Proyectos con fases de investigación e innovación disruptivas y ambiciosas, más allá del estado de la técnica en el sector, seguidas de un primer despliegue industrial.

En definitiva, los PERTE son proyectos ambiciosos e innovadores, pensados para mejorar la economía española, y potenciar el desarrollo tecnológico y sostenible. Si quieres saber más, visita su entrada en el BOE.