Principios, beneficios y pautas
A día de hoy la crisis climática está en boca de todos. Las repercusiones de los impactos negativos al medio ambiente son innegables, pero aún estamos a tiempo de mejorar e intentar solventar dicha problemática.
De esta necesidad nacen los paradigmas de la sostenibilidad, que buscan mitigar los daños al medio ambiente y crear un sistema más sostenible. Todos ellos están respaldados por la comunidad científica y, en este caso, nos vamos a centrar en uno de ellos, la Economía Circular.
Es una de las más extendidas y conocidas, y se basa en implementar una economía de ciclo cerrado, donde la salida de unos procesos productivos sean la entrada para otros, como ocurre en la naturaleza, donde no hay desperdicio, sino que un residuo de un proceso se convierte en nutrientes para otro.
A nivel empresarial esto se conseguiría, por ejemplo, diseñando cada elemento con la idea de desensamblarlo y que entre en otro proceso, es decir, buscar convertir los residuos de un producto en materia prima para otros utilizando el “valor en cascada”.
El objetivo final de este paradigma es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, logrando reducir al mínimo los residuos, y minimizando de igual manera el gasto en materias primas y energía.
Se trata de la alternativa “verde” al modelo económico actual, el sistema lineal o “marrón”, que se basa en modelos de consumo rápido, de usar y tirar, donde el producto se extrae, se produce, se usa y se desecha, sin aportar mayor valor que el propio consumo del mismo. Por este motivo este sistema es insostenible en el tiempo, y debe abrir paso a modelos más sostenibles.
Los principios de la Economía Circular
- Eco-concepción, basado en considerar los impactos ambientales de un producto desde su concepción, es decir, diseñar pensando en la siguiente vida del producto.
- Ecología industrial y territorial, que trata de establecer una organización industrial en un mismo territorio para optimizar los recursos y generar menos contaminación.
- Economía de la servitización, partiendo de la idea de fomentar la venta de un servicio por delante de la de un producto, y así anteponer el uso frente a la posesión.
- El segundo uso, que se basa en volver a introducir productos en los circuitos económicos.
- El fomento de la reutilización y reciclaje.
- La valorización de los residuos, que sirve para aprovecharse energéticamente de ellos.
Beneficios de la Economía Circular
- Favorece la independencia de recursos, puesto que la reutilización de los recursos locales puede favorecer una menor dependencia de la importación de materias primas.
- Protege al medioambiente, a través de la reducción de las emisiones, una minimización en el consumo de recursos naturales y una disminución de la generación de residuos.
- Beneficia a la economía local, al fomentar modelos de producción basados en la reutilización de residuos cercanos, y en la economía de proximidad, para reducir impactos al medio ambiente.
- Fomenta el empleo, estimulando el desarrollo de un nuevo modelo industrial más innovador y competitivo, que genera un mayor crecimiento económico y más empleo.
Primeras pautas a seguir por tu empresa
La regla de las 3Rs, es esencial, y es conocida por todos, ya que recoge las pautas esenciales para un desarrollo sostenible que son: reducir, reutilizar y reciclar.
Pero lo que quizá no está tan extendido son las otras 4 pautas para conformar de manera completa un modelo de economía circular totalmente respetuoso con el medio ambiente:
- Rediseñar, o idear productos cuya fabricación consuma menos materias primas, alargue su vida útil, y así generar menos desechos, es decir, rediseñar basándose en los principios de la Economía Circular.
- Reparar antes de reemplazar un producto por otro nuevo.
- Renovar, actualizando objetos antiguos, para que se puedan volver a utilizar.
- Recuperar, es decir, dar nuevos usos a productos que se van a desechar.
La obligatoriedad de que las empresas sean cada vez más sostenibles ya es una realidad a día de hoy, y debes sumarte al cambio cuanto antes.