Muchas empresas desconocen el alcance de las deducciones fiscales a las que pueden acceder y cómo estas pueden impactar positivamente en su tesorería y resultados anuales. Aprovechar estas ventajas fiscales no solo implica cumplir con la normativa vigente, sino también optimizar los recursos de tu empresa y fomentar su crecimiento.
En este artículo, vamos a explicarte las principales deducciones fiscales disponibles para empresas en España y cómo puedes beneficiarte de ellas, para que puedas incorporarlas en tu planificación fiscal.
¿Qué son las deducciones fiscales y por qué son importantes?
Las deducciones fiscales son beneficios reconocidos por la ley que reducen la base imponible del impuesto, permitiendo pagar menos al cumplir ciertos requisitos.
Se trata de incentivos establecidos por la normativa tributaria para fomentar determinadas actividades empresariales, como la investigación, la inversión en tecnología, la contratación de personal o la sostenibilidad. De este modo, se reduce el importe de los impuestos que las empresas deben pagar, específicamente en el Impuesto sobre Sociedades (IS).
La normativa principal que regula estas deducciones es la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS) que establece los requisitos, límites y condiciones de aplicación.
Principales deducciones fiscales para empresas
1. Deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) – Artículo 35 de la LIS
Esta deducción está diseñada para impulsar la innovación empresarial, permitiendo a las empresas reducir sus impuestos por los gastos relacionados con I+D e IT. Incluye actividades como:
- Desarrollo de nuevos productos o procesos.
- Innovación tecnológica en productos ya existentes.
- Patentes, diseños industriales y software avanzado.
Importes de la deducción:
- En el caso de actividades de investigación y desarrollo:
- Deducción base: Normalmente, se puede deducir el 25% de los gastos realizados en I+D durante el año fiscal.
- Deducción por incremento: Si los gastos de I+D de este año son mayores que el promedio de los gastos de los dos años anteriores, se aplican las siguientes reglas:
- Para los gastos que igualen el promedio de los dos años anteriores, se mantiene la deducción del 25%.
- Para los gastos que superen ese promedio, se aplica una deducción mayor, del 42%.
- Deducción adicional por personal: Además, se puede deducir un 17% de los gastos de personal relacionados con investigadores cualificados que trabajen exclusivamente en actividades de I+D.
- En el caso de actividades de innovación tecnológica, se permite una deducción del 12% de los gastos realizados durante el ejercicio.
2. Deducción por creación de empleo – Artículo 37 de la LIS
La normativa tributaria establece importantes beneficios fiscales para las entidades que fomenten la creación de empleo. Entre las principales deducciones destacan:
1. Contratación del primer trabajador menor de 30 años
Las entidades que contraten a su primer empleado mediante un contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, cuya edad sea menor a 30, regulado en el artículo 4 de la Ley 3/2012, podrán deducir 3.000 euros de su cuota íntegra. Para beneficiarse de esta deducción, la relación laboral deberá mantenerse durante al menos 3 años. En caso de contratación a tiempo parcial, la deducción será proporcional a la jornada laboral pactada.
2. Contratación de desempleados beneficiarios de prestación por desempleo
Las empresas con menos de 50 trabajadores que contraten a desempleados que estén recibiendo una prestación contributiva (durante, al menos, 3 meses) podrán deducir el 50% del menor de estos importes:
- El total de la prestación por desempleo pendiente de percibir en el momento de la contratación.
- El equivalente a 12 mensualidades de dicha prestación.
Para aplicar esta deducción, es necesario que la plantilla media aumente en al menos una unidad respecto a los 12 meses previos, y que el contrato se mantenga durante al menos tres años.
3. Deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad – Artículo 38 de la LIS
Si tu empresa ha contratado a personas con discapacidad, puedes beneficiarte de deducciones fiscales. Se contemplan importantes deducciones fiscales para las entidades que contraten a trabajadores con discapacidad. Estas deducciones se calculan en función del grado de discapacidad y del incremento del promedio de plantilla de trabajadores con discapacidad durante el período impositivo, respecto al período anterior.
Importe de la deducción:
- 000 euros: Por cada persona/año en la que aumente la plantilla media de trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 33% e inferior al 65%.
- 000 euros: Por cada persona/año en la que aumente la plantilla media de trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
4. Deducción por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo – Artículo 36 de la LIS
Existen deducciones que buscan fomentar la producción de largometrajes, cortometrajes y series audiovisuales en España. A continuación, se resumen los aspectos principales:
1. Deducciones para producciones españolas
- Importe de la deducción:
- 30%: Para el primer millón de euros de la base de deducción.
- 25%: Para el importe que exceda de dicho millón.
- Base de la deducción: Comprende el coste total de producción, gastos de obtención de copias y promoción, con un límite conjunto del 40% del coste de producción. Al menos el 50% de estos gastos deben realizarse en territorio español.
- Límites máximos:
- Hasta 20 millones de euros por producción para períodos impositivos desde 2023.
- En series audiovisuales, el límite es de 10 millones de euros por episodio.
- Condiciones adicionales:
- En coproducciones, la deducción se prorratea según la participación de cada coproductor.
- La deducción se aplica al finalizar la producción, salvo en animaciones, donde puede aplicarse al obtener el certificado de nacionalidad española.
- Compatibilidad con subvenciones: La deducción y otras ayudas no pueden superar el 50% del coste de producción, con excepciones que elevan este límite al 75%-85% en casos específicos, como cortometrajes, producciones en lenguas cooficiales, dirigidas por personas con discapacidad, o con valor cultural excepcional.
2. Deducciones para producciones extranjeras:
Los productores encargados de ejecutar producciones extranjeras en España también pueden acceder a deducciones:
- Importe de la deducción:
- 30%: Para el primer millón de euros.
- 25%: Para el exceso.
- Base de la deducción: Incluye:
- Gastos de personal creativo residente en España o el Espacio Económico Europeo (sin límite desde 2023).
- Servicios de industrias técnicas y proveedores locales.
- Límites:
- Hasta 20 millones de euros por producción desde 2023.
- Para series audiovisuales, el límite es de 10 millones de euros por episodio.
3. Deducción por producción y exhibición de espectáculos en vivo
- Importe de la deducción: 20% de los gastos directos artísticos, técnicos y promocionales.
- Límite: 000 euros por contribuyente.
- Requisitos adicionales:
- Obtener un certificado del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.
- Destinar al menos el 50% de los beneficios del ejercicio a actividades relacionadas en un plazo de 4 años.
5. Deducción por contribuciones empresariales a sistemas de previsión social empresarial – Artículo 38 ter de la LIS
Esta deducción fiscal está destinada a fomentar las contribuciones empresariales a sistemas de previsión social para los trabajadores. Los puntos clave son:
Importe de la deducción:
- Se permite deducir el 10% de las contribuciones empresariales realizadas a favor de trabajadores con retribuciones brutas anuales inferiores a 000 euros.
- Estas contribuciones deben destinarse a planes de pensiones de empleo, planes de previsión social empresarial, planes de pensiones regulados por la Directiva (UE) 2016/2341, o mutualidades de previsión social promovidas por el sujeto pasivo.
Trabajadores con ingresos superiores a 27.000 euros: Para empleados con retribuciones iguales o superiores a este límite, la deducción se aplicará de manera proporcional a la parte de las contribuciones empresariales que corresponda al importe de 27.000 euros.
- Aplicación temporal: Según lo dispuesto en el artículo 10.2 de la Ley General Tributaria, esta deducción será aplicable exclusivamente a los períodos impositivos que comiencen a partir del 2 de julio de 2022, ya que las normas tributarias no tienen carácter retroactivo salvo que se establezca expresamente.
En conclusión, aprovechar las deducciones fiscales disponibles en España puede suponer un ahorro considerable para tu empresa, además de fomentar prácticas sostenibles, innovadoras y responsables. Sin embargo, es esencial contar con un adecuado asesoramiento legal y fiscal para garantizar que estas deducciones se apliquen correctamente y dentro del marco legal vigente.
Si necesitas más información o asesoramiento personalizado sobre cómo optimizar las deducciones fiscales en tu empresa, no dudes en contactar con nosotros.