Con la entrada de nuevos modelos de negocio en el siglo XXI comenzaron a aparecer también nuevas estrategias para definir el mercado y una nueva situación para las empresas emergentes. Para ello existe la llamada estrategia del Océano Azul, cuyo objetivo es analizar en qué punto se puede incluir a tu empresa con respecto a tus competidores.
La Blue Ocean Strategy fue creada por Chan Kim y Renée Mauborgne para buscar la diferenciación y reducir los costes de actividad, con el objetivo de abrirse nuevos mercados y crear nuevas demandas. Es decir, su objetivo es crear y capturar espacios de mercado sin desarrollar.
No existen competidores claros en el mercado, lo que puede ser algo notorio para algunos inversores e incluso clientes, que no ven con buenos ojos sino con cierto riesgo.
Por el contrario existe la Red Ocean Strategy (o estrategia del Océano Rojo), en la que se incluyen todas las industrias existentes. Es decir, es el mercado conocido; los límites están definidos, y las reglas del juego son claras y están aceptadas. Su objetivo es sobrepasar a sus rivales para alcanzar un mayor “share” de la demanda actual.
Sin embargo, cuanto más ocupado esté el mercado menores serán los beneficios y el crecimiento de una empresa. Se utiliza el adjetivo “rojo” para representar la analogía de un océano lleno de competidores y rivales en un mercado “sangriento”.
La estrategia del Océano Azul son todas las industrias que no existen actualmente. La demanda es creada en vez de luchar por ella, por lo que existe la posibilidad de conseguir grandes y rápidos beneficios a bajos costos; la competitividad es irrelevante ya que las reglas del juego están por ser creadas. El hecho de denominarse “azul» se utiliza para hacer la analogía de un océano amplio y profundo lleno de oportunidades y sin necesidad de luchar.
Las características principales son:
- Crear un nuevo espacio en el mercado, aún sin tocar.
- Hacer que la competitividad sea irrelevante.
- Crear y capturar nuevas demandas.
- Romper con la dinámica convencional de valor-coste.
- Alinear el sistema completo de una firma y sus actividades con el propósito de diferenciarse y reducir costes.
En Área creemos que estar bien informado de las posibilidades es un paso fundamental a la hora de plantear la dirección de tu empresa y proyecto. Por eso, queremos mantenerte al día con todo aquello que te será útil en el futuro.